![]() |
A-92, IDEAL de Almería, domingo 26 de octubre de 2014 |
Veinticuatro horas antes de
que Mariano Rajoy subiera al escenario del teatro Cervantes en Almería , la
Jueza Mª del Mar Alejo Rico, titular del Juzgado Nº 1 de Roquetas, procedía a
firmar una providencia que, pasada una semana, provocaría una sonora bronca
política. Ordenaba la práctica de una serie de diligencias en el contexto de
una pieza separada del denominado ´Caso La Fabriquilla´, mediante la cual se le
daban instrucciones a la Guardia Civil de Roquetas para proceder a citar, "en
calidad de imputado", a Gabriel Amat Ayllón, alcalde, Presidente de la
Diputación y del PP en la provincia. Junto al edil roquetero también eran
citados un total de seis cargos
políticos municipales de su absoluta confianza y dos cualificados técnicos de
la corporación, el Jefe de la Sección de Infraestructuras urbanísticas y el
también Jefe de la sección de Planeamiento.
A los políticos se les imputa
por su participación el 14 de mayo de 2007 en la Junta de Gobierno, donde se
aprobó la licencia para la construcción de diez chalés de lujo en el paraje
denominado La Fabriquilla, parcela 11
del sector UE-109 del P.G.O.U. de Roquetas, asignado a uso terciario.
El procedimiento se sigue
desde hace años a instancias de la que fuera propietaria de la finca, Margarita
Kaiser Terriza y la Asociación AMAyT como acusación popular.
Durante las dos jornadas que
el presidente del Gobierno permaneció en Almería -primera salida preelectoral
de Moncloa- al máximo líder del PP se le hizo saber, como rumor no confirmado
oficialmente, noticia de la inminente imputación del veterano político
alpujarreño. Un hombre, Amat, avalado por Javier Arenas desde hace años y al
que su sustituto en la presidencia regional, Juanma Moreno, también ha adoptado
como "hermano mayor" dadas sus reiteradas visitas a Almería desde que
fue nominado por Rajoy para presidir el partido en la comunidad. Una de ellas
con una polémica reunión con empresarios en el cortijo privado del presidente
de la Diputación.
"Habladurías"
Aseguran fuentes del PP
almeriense que Rajoy se mostró sorprendido por el rumor de la posible
imputación de su hombre en Almería y que, incluso, llegó a creerse el
tranquilizador soniquete de manual que desde hace tiempo sostienen los cuadros
populares locales cuando se habla de la "amplia y extensa" investigación
judicial a la que está sometido desde hace más de un año Gabriel Amat.
"Habladurías. Gabriel es muy listo, ha hecho siempre las cosas bien, de
todo ha salido indemne. Son las ganas que tienen algunos por cazarle porque es
nuestro principal activo electoral".
Rajoy, por lo que pudiera
pasar, ejerció de gallego y se limitó a piropear a Amat diciendo de él que
"es un gran político y un tipo estupendo". En nada se pareció esta mención a aquella otra
elogiosa que lanzó hace años Javier Arenas a Juan Enciso, antes de la O.
Poniente, proclamándole como "el mejor alcalde de España".
Pasarían solo siete días
hasta que el jueves, día 23, la noticia de la imputación de Amat invadió a
mediodía las redes sociales y algunas ediciones digitales de periódicos
regionales y nacionales.
Y tuvo tanta repercusión la
noticia porque, a estas alturas, casi nadie podía imaginar una posible foto de
Amat entrando a declarar en un juzgado como imputado. Lo había hecho hacía pocas
semanas, pero como querellante contra la asociación anticorrupción (Amayt), que
ha logrado lo que sus adversarios políticos del PSOE no han querido o no han
podido hacer en sus 18 años de mayorías absolutas: ponerle contra las cuerdas,
aunque resistiendo.
Ola de imputaciones
El enorme efecto político de
esta imputación, coincidiendo prácticamente en el tiempo con la del ex
Secretario General del PP, Ángel Acebes por los papeles de Bárcenas o Rodrigo
Rato por Bankia, es incuestionable. Para muchos observadores de la singular política
almeriense suponía, ni más ni menos, el arranque formal de una espiral judicial
anticorrupción que está por llegar en todo su esplendor en el seno de cierta
casta política almeriense, dado que son muchos los procedimientos judiciales
abiertos hace meses -años- que reflejan, miméticamente, lo que ha estado
pasando en el gobierno de las cosas públicas de nuestro país en las ultimas décadas.
Saqueos, irregularidades,
delitos urbanísticos, cohechos, prevaricaciones, tráfico de influencias,
blanqueos e impunidad judicial de los poderosos son situaciones que a diario se
están viendo en los titulares de la prensa de todo el país y Almería, castigada
y condenada a la insularidad, no ha sido una excepción. Con la singularidad
social que aporta ese indeseable aislamiento en comunicaciones, se ha generado
un micro clima político en el que el caciquismo hace y deshace a su antojo y,
en demasiadas ocasiones, al margen de las normas que rigen un Estado de
Derecho. Las tramas de corrupción almeriense van camino de ser atajadas por la
Justicia, a trompicones, muy lentamente, a veces con desgana, pero como se
empieza a comprobar de forma inexorable y contundente.
El PP, una hora después de
hacerse pública la noticia, sacó una nota de prensa de apoyo a su presidente
provincial y a sus concejales roqueteros que tenía preparada. Y, poniendo el carro delante de los bueyes, aventuraron que Amat y su equipo habían hecho las
cosas ajustadas a la Ley. Incluso usaron como argumento principal el aval del
Colegio de Arquitectos de Almería a las decisiones urbanísticas en la
Fabriquilla. Y es que por ahí irá la defensa jurídica de los imputados,
echándoles la responsabilidad de todo a los funcionarios por sus
correspondientes informes. Ahora habrá que ver si esos funcionarios están
dispuestos a comerse solitos esos marrones delictivos. De hecho, en el escrito
que presentó ante la Juez en junio la defensa de Amat, oponiéndose a las
declaraciones ahora ordenadas, ya se apuntaba esa dirección, la de repartir
responsabilidades entre varios funcionarios públicos y que alcanzan, incluso,
al entonces delegado de Obras Públicas de la Junta, el socialista José Manuel
Ortiz Bono - hoy en Agricultura y Medio Ambiente- que, sin tener en cuenta lo
dictado por una sentencia del TSJA, dio su visto bueno firmando un informe
favorable a la operación urbanística - fecha 10 de agosto de 2011- la misma
operación que se investiga en esta pieza separada de la Fabriquilla. Por todo
eso, quizás, en el entorno de Amat, se
confía que el día 17 "quedará desimputado".
LA CUAJADERA
1. PSOE de Adra
Las recientes primarias
socialistas celebradas en la localidad de Adra van a traer cola. Diversas
fuentes del PSOE local confirman que se han elevado denuncias concretas ante la
ejecutiva provincial contra los irregulares manejos del censo por parte de la
candidata vencedora, SG de la agrupación local, Teresa Piqueras. Una mujer apoyada
directamente por José Luis Sánchez Teruel y al que, esas mismas fuentes, sitúan
como conocedor de las supuestas manipulaciones censales que habrían dado la victoria a Piqueras frente a Encarna
Rodríguez. Más de un centenar de nuevas afiliaciones se habrían autorizado en
los prolegómenos de las Primarias, fundamentalmente de personas del mundo
marginal y de la inmigración de origen rumano. Los denunciantes esperan una
respuesta oficial de la dirección provincial a sus denuncias que, en caso de no
llegar, trasladarán a ámbitos superiores del partido y a la opinión pública.
2. ImPPutados
Menudo panorama se ha
encontrado Rajoy en Almería en el que iba a ser su primer acto de apoyo al
líder Bonilla, nominado por él mismo en febrero.
Los alcaldes de las dos
poblaciones más importantes de la provincia, El Ejido y Roquetas, imputados. Y
en la capital el hombre fuerte del urbanismo, Pablo Venzal, citado a declarar
este día 4 en un sumario de calado. Un procedimiento que huele a gasolina que,
como se sabe, es un liquido de lo más inflamable.
3. Silencioso Teruel.
Ha resultado muy llamativo el
respetuoso silencio inicial que el líder de los socialistas almerienses, José
Luis Sánchez Teruel, mantuvo tras la noticia de la imputación de Gabriel Amat.
A lo máximo que ha llegado ha sido a pedir desde su muro de Facebook que se
vaya porque "daña la imagen de Almería". Ni una expresa
comparecencia, ni una nota de prensa del SG, ni una palabra, en definitiva, que
pudiese molestar al imputado. Otros
cuadros socialistas sí que han hablado y pedido la dimisión de Amat.
4. Jorge Muñoz
Sorprendente el ex magistrado
del TSJA, uno de los tres que legalizó El Algarrobico, hablando públicamente de
un caso que está bajo secreto de sumario ante el Tribunal Supremo.
5. Curiosidad
Cinco años exactos han pasado
desde el 20 de octubre de 2009 en el que la Justicia imputó (y encarceló) al ex
alcalde de El Ejido Juan Enciso a cuenta de la Operación Poniente. Un lustro
exacto después, su ex amigo (y actual enemigo) Gabriel Amat, recibía su correspondiente
imputación. Su propia medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario